Blog Uwigo

El nuevo rol del contador: de calculador a asesor estratégico en la era digital

Escrito por Erika Moreno | 09-07-2025 13:41:55

Hasta hace no mucho, el contador era visto como ese profesional que se sentaba frente a una torre de papeles, calculadora en mano, para cerrar balances, declarar impuestos y verificar si los números cuadraban. En muchas empresas, era quien aparecía en marzo para la Operación Renta, y el resto del año desaparecía, solo para retornar al año siguiente. Pero, de un momento a otro, eso cambió radicalmente. Y no solo debido al uso masivo de la tecnología, que sí es uno de los los factores importantes que llevaron a este cambio, sino porque el entorno económico, tributario y las nuevas estructuras de las empresas ya no permiten que el contador sea solo "el que lleva los libros".
 
Hoy, ya de lleno en la era digital, el contador profesional se ha transformado en una pieza muy importante de la estrategia de negocios de las empresas. Ya no basta con registrar datos: hay que interpretarlos, anticipar escenarios y proponer caminos. Si quieres mantenerte vigente como contador en estos nuevos tiempos, debes convertirte en analista, consultor, experto en tecnología y hasta en educador de tus clientes.
 
En este artículo queremos extenderte una invitación a entender cómo ha evolucionado este rol, qué lo impulsa y qué herramientas necesitas para liderar este nuevo escenario. Sigue leyendo para conocer más:
 

Contenido

El viejo paradigma del contador

Durante toda la historia de la profesión de contador, el ejercicio contable fue, en esencia, una actividad reactiva, ligada casi exclusivamente a lo transaccional. Básicamente, el contador se encargaba de realizar tareas como registrar operaciones comerciales, elaborar balances y libros contables, ayudaba a la empresa a cumplir con sus obligaciones tributarias ante el SII (o la entidad que correspondiera), calculaba los sueldos de los empleados y emitía liquidaciones de sueldo.
 
Todo esto se hacía, en la mayoría de los casos, de forma manual o con sistemas poco integrados, todo eso solo si nos acercamos a nuestros tiempos, porque mientras más retrocedemos en las épocas, más manual era el trabajo.
 
El foco de la profesión y del trabajo diario estaba puesto en la precisión, el cumplimiento y el cierre mensual. La información fluía lento, se acumulaba en carpetas físicas y dependía de la buena voluntad del cliente para que llegara a tiempo a las manos del contador.
 
Este modelo funcionaba y sí, lo hizo por muchos años. Hasta que dejó de ser suficiente.
 
¿Qué hizo que cambiara el modelo de trabajo que se había establecido por tantos años? Aquí te explicamos un poco de las causas que dejaron atrás los modelos tradicionales del trabajo contable:
 

Los motores del cambio

Digitalización y automatización: Cuando las planillas ya no son suficientes

¿Pero cómo podría mantenerse este modelo sin colapsar cuando la inmediatez de la era digital se instaló de lleno en la vida de las empresas y de las personas?
 
Si nos concentramos solo en el caso de Chile, podemos enumerar muchos cambios que entraron en vigor en solo un par de años: factura electrónica, el LRE, las DDJJ automáticas y la interoperabilidad del SII. Todos estos cambios específicos, más el cambio de paradigma del mundo, abrió una nueva era para la contabilidad: los datos comenzaron a fluir en tiempo real y ni las planillas Excel fueron suficientes.
 
Y con ello, empezaron a aparecer las herramientas digitales que ayudan al contador a entrar en esta nueva etapa, liberándolo de las tareas repetitivas, pero exigiendo una transformación en el rol y un nuevo enfoque.
 
Herramientas como los softwares contables y la irrupción de los ERP, te permiten descargar automáticamente los DTEs del SII, centralizar compras y ventas, generar asientos contables automáticos, conciliaciones bancarias instantáneas con todos los bancos y manejar la nómina y las remuneraciones con liquidaciones de sueldo y finiquitos listos para enviar, pero exigen el cambio en el día a día contable y, sobre todo, un cambio en el enfoque de qué es y hacia dónde se encamina la contabilidad de hoy en adelante.
 
En este tema, adquiere mucha importancia la digitalización y la Transformación Digital. Para que conozcas más de este tópico, te dejamos el artículo que preparamos sobre la Transformación Digital y su impacto en el mundo contable.

 

Sobrecarga y exigencias del entorno: Más horas de trabajo no significa más eficiencia

¿Sientes que el entorno laboral del contador se ha vuelto hostil? Los constantes cambios en las normas y leyes, las fiscalizaciones más frecuentes y la necesidad de informar más y mejor a las entidades gubernamentales y a los clientes, han hecho que muchos contadores sientan que el día no les alcanza y que los errores se acumulan sobre su escritorio.
 
Esto puede llevar a la frustración y a un agotamiento sin fin que no te permiten crecer como profesional ni que tu negocio lo haga. ¿Cómo vas a tener la disposición para buscar nuevos clientes si no tienes tiempo para apoyar a los que ya tienes?
 
La respuesta a estos cambios no puede ser trabajar más horas, sino trabajar distinto, teniendo muy en claro que la eficiencia no va de la mano del tiempo que te dedicas a hacer trabajo repetitivo que solo te lanza a una espiral de frustración.
 

Nuevas expectativas de clientes y empresas: Conoce sus necesidades para entregar el mejor servicio

¿Sientes que ya no entiendes lo que quieren tus clientes? Eso puede llevarte a un nuevo nivel de frustración. Las empresas, sin importar si son PYMES o se consideran grandes corporaciones, ya no se conforman con saber "cuánto debo pagar de IVA". Sus necesidades y su forma de trabajar también ha cambiado y están organizando sus propios procesos lo más rápido que pueden para mantenerse vigentes y subirse a la Transformación Digital de la mejor manera posible. El mundo también ha mutado para ellos.
 
Entender las nuevas necesidades de tus clientes puede abrirte un nuevo camino que jamás te imaginaste transitar. Las empresas necesitan saber si su negocio está siendo rentable, entender dónde se está fugando su plata, optimizar su carga tributaria y tomar decisiones con el respaldo de los datos.
 
¿Y quién maneja todos esos datos? Sí, el contador y necesitan uno que los acompañe en tiempo real.
 

El contador como asesor estratégico

Definiendo el nuevo rol del contador

Un asesor estratégico no es solo un consultor que aparece de vez en cuando, el nuevo rol del contador es un profesional que entiende el negocio del cliente, sus necesidades y su flujo de trabajo.
 
¿Y cómo podrías aprender más sobre tus clientes si no tienes tiempo? La respuesta es que no puedes y que debes redefinir la manera en la que trabajas. Solo a través de este conocimiento y teniendo estos datos claros, podrá proponer mejoras en la gestión financiera, tributaria y operativa, además, de la planificación de crecimiento de la compañía. Para este fin, deberá entender los KPI (indicador clave de rendimiento), las tendencias y los riesgos de todos estos procesos y estimaciones.
 
Te compartimos nuestro artículo sobre el análisis de datos que puede ayudarte en este tema tan importante como es el manejo de la data.
 
Como verás, este rol requiere combinar conocimientos contables y tributarios con habilidades blandas: comunicación clara, empatía, pensamiento crítico y capacidad de anticiparse.
 

Casos prácticos de asesoramiento 

¿Y qué significa asesorar realmente? Para entenderlo, es mejor analizar algunos casos ejemplificadores que te ayudarán a ponerte en los zapatos de un asesor:
 
  • Un cliente con baja liquidez que está sobrecomprando: el contador puede analizar el flujo de caja, proyectar escenarios y sugerir ajustes.
  • Una empresa que quiere postular a financiamiento: el contador puede ordenar sus estados financieros, simular rentabilidad y apoyar en la postulación.
  • Un emprendedor que quiere formalizar su negocio: el contador puede sugerir la mejor estructura legal y tributaria según su realidad.

Habilidades blandas: ¿Qué son y por qué son importantes?

Las habilidades blandas, o "soft skills" como se les llama comúnmente, son aquellas competencias personales y sociales que te permiten interactuar de manera efectiva con otros. Para los contadores modernos, estas habilidades son tan importantes como el conocimiento técnico, porque marcan la diferencia al momento de entregar valor al cliente o el llamado valor agregado.
 
Hoy se valora mucho más al contador que puede interactuar con sus clientes, usando sus habilidades personales de comunicación. Debes saber cómo explicar conceptos complejos de forma simple, evitando el lenguaje excesivamente técnico.
 
Escuchar activamente a tus clientes, te ayudará a comprender sus necesidades reales. Ten en cuenta que debes educarlos, pero sin hacerlos sentir ignorantes, después de todo, es tu trabajo saber y no de ellos, para eso te tienen a ti: el experto. Debes guiarlos en sus decisiones sin hacer juicios ni sentirte superior.
 
Y mantén siempre una comunicación clara y empática con tus clientes, incluso por canales digitales de comunicación inmediata como WhatsApp o Zoom.
 
Estas habilidades te transformarán en un verdadero socio estratégico, capaz de generar confianza, facilitar el trabajo colaborativo y ser parte activa de la toma de decisiones del negocio.
 
¿Quieres saber más sobre que herramientas te ayudarán a potenciar tu Estudio Contable entre los clientes potenciales? Este es nuestro artículo sobre el marketing digital para contadores.

Herramientas que potencian al contador moderno

Después de todo lo que hemos conversado en este artículo, creo que hemos dejado bien establecido que ningún asesor estratégico puede trabajar con planillas desordenadas ni softwares desconectados. Un asesor necesita una base tecnológica sólida que lo respalde y le ayude a poder entregar el mejor servicio con datos actualizados en el momento que los necesite.
 
Un software contable, como Uwigo, puede ayudarte a tener a la mano una gran cantidad de información accesible cuando las precises, actualizadas, con reportes diferenciados por clientes y todo en un solo lugar, para que tú también sientas que asesorar no te quitará más tiempo.
 
Lee el artículo que te contará todo lo que necesitas saber para elegir tu software contable.
 
En este respecto, un software contable que integre inteligencia artificial desde su núcleo será un factor clave a la hora del análisis de datos de las empresas con las que trabaja el asesor. Uwigo, por ejemplo, está diseñado con esta premisa: una plataforma que aprende del comportamiento contable sugiere categorizaciones, anticipa errores comunes y permite visualizar insights relevantes en tiempo real.
 
¿Cómo se traduce esto en el trabajo del asesor? Gastarás menos tiempo corrigiendo y más tiempo guiando. La IA actúa como copiloto inteligente, ayudando a detectar anomalías, proyectar tendencias y proponer acciones con respaldo numérico. No se trata solo de automatizar: se trata de potenciar la mente analítica del contador con herramientas que piensan junto a él.
 
Si te interesa este tema, que ya es una realidad indiscutible en nuestro mundo, te dejamos el artículo que preparamos sobre la Inteligencia Artificial en la contabilidad. También te puede interesar la entrada sobre el Impacto de la contabilidad automatizada.

 

Impacto en Estudios Contables

Para los estudios contables tradicionales, este cambio de paradigma debe verse como una oportunidad. Es tiempo de dejar de vender horas y empezar a vender valor.
 
El valor agregado que le ofreces a tus clientes es lo que te diferenciará de tu competencia y hay que tomarlo como una chance de crecimiento, de expansión del negocio y de nuevos ingresos.
 
Un cambio como este en tu Estudio Contable implicaría que debes reorganizar tus equipos con base en su especialidad, así que también debes darte el tiempo de conocer a tus colaboradores.
 
El tiempo es dinero y para que tanto tú como tu equipo puedan concentrarse en lo que realmente importa, las tareas repetitivas las debes delegar a un software contable o plataforma similar. De esta manera, vas a poder incorporar servicios como diagnósticos financieros, asesorías tributarias, planificación de flujos, entre otras.
 
Y no te olvides de las habilidades blandas; capacitar a los contadores en el análisis y la comunicación es una inversión para atraer y fidelizar clientes. Los clientes ya no buscan al "contador más barato", sino al que los acompaña a crecer.
 
Si quieres conocer más sobre el tema de cómo convertirte en un asesor, te dejamos el artículo sobre la diferencia entre asesores contables y asesores tributarios, puedes hacer clic en el enlace para leerlo. También te compartimos nuestro artículo sobre cómo convertirse en un asesor financiero.

 

Conclusión

Así que ya lo sabes, el contador del futuro ya está aquí. Es un profesional más estratégico, más conectado, más humano y más tecnológico. Sabemos que dejar atrás el paradigma del "calculador" no es fácil, pero es urgente. Porque los negocios necesitan asesores que entiendan sus números, pero también su visión.
 
Y ese asesor puede ser tú.
 
Recuerda que para potenciar tu rol como asesor estratégico puedes hacerlo a través de Uwigo, un software contable que te va a ayudar a automatizar aquellas tareas operativas y repetitivas para que puedas liberar espacio para que tu Estudio Contable se enfoque en lo que realmente le entrega valor a tus clientes y potenciales clientes.
 
Si quieres conocer más de Uwigo puedes visitar nuestra web, seguirnos en nuestras redes sociales o bien dejarnos tus datos aquí para que uno de nuestros asesores comerciales se contacte contigo a la brevedad.
 
Esperamos que este contenido haya sido de ayuda. Mantente atento al blog ya que siempre estamos compartiendo noticias y artículos interesantes para contadores, estudios contables y empresas.
 

Contenido de interés