Tecnología

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el rol del contador

Descubre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el rol de los contadores en Chile, cómo funciona y cómo puede ayudarte con tus tareas diarias.


Resumen:

El artículo explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la profesión contable, liberando a los contadores de tareas operativas repetitivas para que puedan enfocarse en el análisis estratégico. Se destaca que la IA permite a los profesionales contables convertirse en asesores de negocios de gran importancia, ofreciendo información predictiva y ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas. El artículo también identifica cuatro tareas contables fundamentales que la IA ya está automatizando y enfatiza la necesidad de que los contadores desarrollen nuevas habilidades como la alfabetización digital y el pensamiento analítico. Finalmente, se mencionan herramientas de software con IA que facilitan esta transición y subrayan que la adaptación tecnológica es esencial para el futuro de la contabilidad.


¿No tienes tiempo para leer? Entonces escucha un breve podcast para conocer en profundidad este contenido:


Como ya hemos dicho, el trabajo de los contadores se limitó durante años a realizar tareas operativas como llevar libros, conciliar cuentas, preparar declaraciones, cumplir con obligaciones tributarias, entre otras. Pero la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) al ámbito contable y, en general, a gran parte de las actividades de nuestras vidas, está cambiando el rubro de manera radical.

En la actualidad, damos fe de que los contadores que se han atrevido a utilizar esta tecnología han conseguido mejorar su rendimiento, entregando un servicio de alta calidad a sus clientes, desempeñándose como asesores estratégicos y adquiriendo gran importancia para sus clientes.

En este blog te contamos cómo la IA está revolucionando el trabajo cotidiano de los contadores, qué herramientas ya existen y cómo empaparte de esta nueva etapa profesional, que plantea desafíos interesantes.


Contenido


Diseño sin título-Aug-20-2025-03-29-29-9121-PM

De la operación al análisis: el nuevo foco del contador

Con la automatización de procesos como la conciliación bancaria, la clasificación de egresos o la generación de reportes, el trabajo contable está evolucionando, pasando de ser un trabajo reactivo a uno proactivo. La IA libera tiempo que antes estaba destinado a tareas repetitivas y permite que los profesionales redirijan ese tiempo hacia funciones más analíticas y consultivas.

Esto abre la puerta a nuevos horizontes profesionales para que el contador siga cumpliendo con el SII, pero que a su vez ayude a sus clientes a tomar decisiones informadas, a proyectar escenarios y a anticiparse a riesgos financieros. En lugar de entregar únicamente balances y libros, puede aportar información estratégica que ayude a definir precios, optimizar estructuras de costos o mejorar la planificación tributaria.

Además, en tiempos de alta incertidumbre económica tanto en nuestro país como en el mundo, las empresas como las Pymes, comienzan a entender el rol del contador como asesor y los vuelve incluso más relevantes.

Ten en cuenta que hay herramientas de IA que permiten simular escenarios financieros y eso abre una oportunidad única para que los contadores y las empresas contables se conviertan en verdaderos aliados del negocio.

Si quieres conocer más sobre el nuevo rol del contador como asesor estratégico, haz clic para leer el artículo completo.

4 tareas contables que la IA ya está automatizando y cómo funcionan

Estas tareas son sólo un ejemplo de lo que la IA puede hacer. La realidad es que la IA y los software contables que incluyen IA en su núcleo pueden ayudarte en casi todas tus tareas repetitivas:

  • Conciliación bancaria inteligente: Los sistemas con IA reconocen patrones en los movimientos bancarios, identifican diferencias entre registros y extractos, y realizan conciliaciones en minutos. Esta tarea, que antes podía tomar horas o incluso días, se reduce drásticamente y con menor margen de error. Además, algunos software aprenden de los ajustes manuales que realiza el contador, mejorando su precisión con el tiempo.
  • Categorización automática de movimientos: Los ingresos y egresos se clasifican automáticamente gracias a modelos que interpretan conceptos, montos, proveedores y fechas. Por ejemplo, si el sistema detecta un pago recurrente con una descripción similar, puede asignarlo automáticamente a una cuenta contable específica. Esto acelera el proceso de registro contable y reduce la necesidad de intervención humana.
  • Generación de informes tributarios: La IA permite generar libros de compras y ventas, balances, declaraciones mensuales y otros informes exigidos por el SII con mayor rapidez. Al integrarse con plataformas externas, como el Servicio de Impuestos Internos o bancos, el software consolida la información automáticamente, detecta inconsistencias y propone correcciones. Esto disminuye los errores y el riesgo de fiscalizaciones.
  • Recomendaciones predictivas: Algunos software con IA pueden anticipar problemas de liquidez, sugerir provisiones contables o advertir sobre desviaciones en los resultados. A partir del análisis histórico de la empresa, la IA puede emitir alertas cuando detecta comportamientos anómalos o situaciones que requieren atención. Esto convierte al sistema contable en un verdadero copiloto financiero.

Si quieres saber más sobre el tema de la automatización, puedes leer nuestros artículos del tema : Automatización de los Procesos Contables: ¿Qué es y para qué sirve? y El impacto de la contabilidad automatizada

Diseño sin título-Aug-20-2025-03-33-19-0551-PM

Nuevas habilidades para el contador del futuro (que ya es presente)

El avance de la IA exige una evolución en las competencias del contador. Ya no basta con conocer normas tributarias, ahora también se hace imperativo manejar herramientas tecnológicas, interpretar datos, entender flujos financieros y comunicar hallazgos de forma clara a los clientes.

Aquí te dejamos algunas de las habilidades que te ayudarán a marcar la diferencia:

  • Alfabetización digital: Entender cómo funciona un software contable, qué es una API o cómo se integra una plataforma con otra ya no es opcional. El contador debe familiarizarse con la tecnología que usa diariamente.
  • Pensamiento analítico: Más allá de ingresar datos, se espera que el contador los analice, los interprete y proponga acciones. Esto implica desarrollar una visión crítica sobre el negocio y sus números. Te dejamos el artículo sobre el Análisis de Datos para que puedas conocer más.
  • Comunicación efectiva: Saber explicar resultados financieros a personas no técnicas es una habilidad muy valorada. Los clientes quieren entender qué está pasando en su empresa sin necesidad de hablar como un contador.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo: La tecnología cambia rápido, y quien no se actualiza queda atrás. Participar en capacitaciones, webinars o cursos de actualización debe ser parte del calendario profesional.
  • Orientación al cliente: El contador que entiende las necesidades específicas de cada cliente, propone mejoras y ofrece un servicio proactivo, construye relaciones más duraderas y genera más valor.

Nueva llamada a la acción

Software con IA que ya están al alcance de los contadores y empresas contables

Contrario a lo que muchos piensan, la IA no es exclusiva de grandes empresas ni requiere enormes presupuestos, de hecho elegir la IA o la plataforma contable correcta te ayudará a ahorrar tiempo, dinero y errores, para que te enfoques en tener más clientes.

Hoy existen soluciones desarrolladas específicamente para Estudios Contables que permiten automatizar tareas y trabajar de forma más inteligente.

Uwigo, por ejemplo, es un software contable chileno que integra IA desde su núcleo. Está diseñado para contadores que manejan múltiples empresas y necesitan eficiencia sin perder el control. Conoce más sobre cómo elegir un software contable en nuestro artículo.

Estas son algunas funcionalidades más importantes que debes conocer:

  • Integración con el SII: Uwigo se conecta directamente con el Servicio de Impuestos Internos, permitiendo importar documentos electrónicos (facturas, boletas, notas de crédito, etc.) y clasificarlos automáticamente.
  • Conciliación bancaria en minutos: A través de una integración con bancos y una lógica inteligente, el sistema permite conciliar movimientos de forma rápida y sin errores. Si necesitas saber más sobre la conciliación bancaria automatizada, puedes leer nuestro artículo.
  • Centralización de empresas y bancos: Desde una sola plataforma, los estudios contables pueden gestionar múltiples clientes, cuentas y bancos, optimizando tiempos y procesos.
  • Categorías inteligentes: El sistema aprende de las decisiones del contador y propone categorizaciones automáticas que se ajustan con el tiempo.
  • Paneles visuales y reportes en tiempo real: Permite entregar información clara y visual al cliente final, elevando la percepción del servicio entregado.

Estas herramientas permiten que los contadores se enfoquen en el análisis y la estrategia, en lugar de tareas repetitivas y administrativas.

Descubre más sobre la Revolución de la Inteligencia Artificial en la contabilidad en el artículo del blog. Y si quieres conocer cómo trabaja la IA desde su núcleo de Uwigo, lee el artículo: Sincronización Automática de Documentos: Lo nuevo de Uwigo que revolucionará la gestión contable.

Adaptarse es crecer

Hay que sacarse de encima el paradigma de que la IA nos va a reemplazar. Y este pensamiento no es exclusivo de los contadores; en todas las áreas donde ha irrumpido la IA se maneja este prejuicio. Por eso, es imperativo que entiendas que la IA no viene a reemplazar al contador, sino a liberar su potencial. El cambio ya está en marcha, y quienes se capaciten, prueben nuevas herramientas y adopten una mentalidad digital tendrán una ventaja competitiva evidente.

Adaptarse a esta nueva realidad no solo implica usar nuevas herramientas, sino también cambiar la forma en que entendemos nuestra profesión. Significa dejar de vernos como operarios del dato, para empezar a vernos como arquitectos de decisiones financieras.

El futuro de la contabilidad es inteligente, estratégico y colaborativo. Y ese futuro ya comenzó. Quienes den el paso hacia la adopción tecnológica hoy, serán los referentes del rubro mañana.


Esperamos que este contenido te haya ayudado a comprender la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías. Recuerda seguir al pendiente del blog de Uwigo y a nuestras redes sociales para que no te pierdas los artículos que compartimos con contenido para empresas, contadores y Estudios Contables.

Si quieres conocer más de Uwigo: el software contable con IA integrado desde su núcleo, puedes hacerlo en www.uwigo.com o, si quieres contactarte con nosotros, haz clic aquí para que nos comuniquemos contigo y te contemos más sobre Uwigo.


Contenido relacionado

 

Similar posts