¿No tienes tiempo para leer? Entonces escucha un breve podcast para conocer en profundidad este contenido:
La transformación digital ya no es un concepto del futuro: es una realidad que está cambiando todos los días la forma en que las empresas operan, y la contabilidad no es la excepción. Hoy, la tecnología ha redefinido las habilidades que necesita un contador para ser competitivo, relevante y aportar valor a sus clientes y también su rol en el mundo empresarial.
Quienes antes estaban enfocados casi exclusivamente en registrar transacciones y cumplir con obligaciones tributarias, ahora deben complementar esas tareas con nuevas competencias, mucho más ligadas a la asesoría estratégica, el análisis de información y la adopción de tecnología.
En este artículo te explicamos por qué este cambio es irreversible y qué habilidades necesitas potenciar si quieres mantener tu estudio contable a la vanguardia.
Contenido
Durante décadas, los contadores fueron percibidos, y en muchos casos aún lo siguen siendo, como profesionales centrados en el trabajo operativo: ingreso de datos, cálculos tributarios, conciliaciones, informes financieros, auditorías y cumplimiento de normativas. Sin embargo, con la llegada de herramientas tecnológicas cada vez más potentes, muchas de esas tareas hoy se pueden automatizar o realizar de forma mucho más rápida.
Este cambio de paradigma ha dado como resultado dos consecuencias directas:
- Los clientes ya no quieren pagar por tareas que la tecnología puede resolver: ¿Qué significa esto? ¿Acaso estás quedando obsoleto? No, claro que no. Pero ten en cuenta que los clientes ahora prefieren invertir en servicios que realmente les entreguen valor, como asesoría para la toma de decisiones, planificación financiera o estrategias para optimizar su negocio.
- Los estudios contables deben evolucionar para seguir siendo relevantes: No se trata solo de adaptarse por obligación, sino de ver en la tecnología una oportunidad para liberar tiempo, recursos y enfocarse en lo que realmente importa: dar valor agregado a tus clientes.
Pasemos de la teoría a la práctica. ¿Cuáles son esas habilidades que hoy se valoran en un contador moderno? A continuación, te las explicamos en detalle.
1. Manejo avanzado de tecnología contable
No basta con saber usar Excel o tener conocimientos básicos de sistemas contables. El mercado actual exige un dominio fluido de softwares especializados que permiten automatizar procesos, centralizar información y ofrecer reportes en tiempo real.
Por ejemplo, herramientas contables como Uwigo te permiten automatizar tareas que antes tenías que hacer prácticamente a mano, conectándose directamente con bancos y el SII, para automatizar conciliaciones bancarias, centralizar compras y ventas, y generar informes precisos sin necesidad de procesos manuales. Esto libera tiempo para que tu estudio contable se enfoque en tareas más estratégicas.
2. Análisis financiero y capacidad de interpretación de datos
Hoy, más que nunca, las empresas necesitan que sus contadores no solo entreguen cifras, sino que sean capaces de leerlas, interpretarlas y transformarlas en información útil para el negocio.
Esto te obliga a desarrollar nuevas habilidades como el análisis de estados financieros que te permite detectar tendencias y oportunidades para el negocio, anticipándote, también, a riesgos financieros. Toma nota, porque aprender y desarrollar habilidades blandas es fundamental para tu trabajo, ya que debes presentarle a tus clientes la información de tus análisis de forma clara y comprensible para personas no expertas.
En otras palabras, un buen contador debe convertirse en un traductor de datos financieros para sus clientes, ayudándolos a tomar decisiones informadas.
3. Comunicación efectiva y habilidades blandas
Ya lo adelantábamos en el punto anterior, el contador ya no trabaja solo tras una pantalla. Hoy es necesario tener habilidades de comunicación, empatía y capacidad para construir relaciones de confianza con los clientes. Esto es especialmente importante cuando se asume un rol de asesor estratégico.
La escucha activa te ayudará a comprender lo que necesitan tus clientes y a sugerir caminos. También, debes ser capaz de explicar conceptos complejos en lenguaje sencillo.
La empatía es otra de las habilidades que debes desarrollar, ya que tienes que ponerte en el lugar de tus clientes y entender sus preocupaciones para poder proponer la mejor resolución de esos problemas.
Un contador con estas habilidades se posiciona como un socio estratégico, no solo como un prestador de servicios.
4. Mentalidad digital y capacidad de adaptación
La Transformación Digital no se va a detener, ya no es posible volver atrás, por mucho que queramos. Por eso el mercado nos exige tener la disposición a aprender y adaptarse constantemente a estos cambios. Quienes se resisten al cambio corren el riesgo de quedar obsoletos.
¿Pero qué significa tener una mentalidad digital? Es estar al tanto de las nuevas herramientas tecnológicas y capacitarse continuamente en estas. Debes comprender el impacto de la digitalización en los modelos de negocio, porque tú eres la fuente de información de tus clientes. Ten en cuenta que no basta con solo mantenerse informado sobre las nuevas normativas, sino que debes saber cómo estas se vinculan con la tecnología, porque de seguro lo harán.
5. Enfoque en la eficiencia y optimización de procesos
El contador moderno debe ser capaz de identificar oportunidades para hacer más con menos tiempo, menos recursos, cometiendo menos errores. Y eso solo es posible cuando se conoce bien la tecnología y se tiene una mirada crítica sobre los procesos actuales.
¿Sabes lo que la tecnología puede hacer por ti? ¿Tienes un sistema donde centralizas toda la información financiera de tus clientes? Esto es importante para la generación de reportes y no, no debes hacerlos tú mismo, para eso están los softwares contables con reportería actualizada e instantánea, en los que también puedes personalizar estos reportes para adaptarse a las necesidades de cada uno de tus clientes. Si tienes un solo sistema centralizado, las bases de datos contables se actualizarán y tendrás toda la información en un lugar.
Estas herramientas no solo mejoran la productividad, sino que también reducen los riesgos y te permite ofrecer un mejor servicio al cliente.
Tal como hemos visto en este artículo, la tecnología no solo ha cambiado las habilidades que se necesitan para se competitivo en el mercado, sino que se ha convertido en la principal aliada para desarrollar y potenciar esas competencias.
Un software moderno como Uwigo está diseñado justamente para acompañar esta transformación.
No todos los softwares contables son iguales, pero en el mercado podrás encontrar diversas opciones que se adapten a lo que necesitas.
Sin embargo, si eres un estudio contable, vas a tener que considerar que un software básico no te entregará todos los módulos y funcionalidades precisos para abarcar todo tu trabajo contable diario.
¿Pero cómo te ayudaría una plataforma contable a desarrollar las nuevas habilidades que requiere un contador moderno?:
- Automatiza procesos repetitivos, liberando tiempo para el análisis y la asesoría.
- Integra información de forma centralizada, facilitando la lectura y toma de decisiones.
- Ofrece reportes en tiempo real, clave para interpretar datos oportunamente.
- Se conecta directamente con bancos y el SII, eliminando procesos manuales y reduciendo errores.
- Facilita la colaboración entre equipos, mejorando la comunicación interna.
Como verás, la tecnología no solo te ayuda a ser más eficiente, sino que te permite ofrecer un servicio de mayor valor a tus clientes.
Y bueno, sabemos lo que necesitamos. ¿Cuál es el siguiente paso? Si todavía no has dado el paso hacia la digitalización total de tu estudio, este es el momento de hacerlo.
Aquí te compartimos algunas recomendaciones para comenzar:
- Evalúa tu operación actual: Identifica procesos que puedan automatizarse o simplificarse con tecnología.
- Capacita a tu equipo: Asegúrate de que todos comprendan y dominen las herramientas digitales que utilizarán.
- Elige un software contable que evolucione contigo: No todos los sistemas son iguales. Busca uno que no solo cubra lo básico, sino que te permita crecer, adaptarte y mejorar continuamente. Uwigo es una excelente alternativa para estudios contables.
- Define nuevos servicios basados en asesoría: Aprovecha el tiempo que ganarás al automatizar para ofrecer a tus clientes servicios más estratégicos y diferenciadores.
Si quieres conocer más sobre este tema, lee nuestro artículo completo en el blog sobre el nuevo rol del contador:

El perfil del contador ha cambiado en profundidad, como hemos visto en este artículo. Hoy se espera mucho más que precisión en los números: se valora la capacidad de leer el entorno, de interpretar la información y entregar asesoría estratégica que impacte positivamente en los negocios.
La tecnología es la palanca que hace posible esta evolución. Adoptarla no solo es una necesidad, es una oportunidad para diferenciarte, ofrecer más valor y proyectar tu estudio contable hacia el futuro.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mucho más sobre el nuevo rol de contador y por qué es importante modernizarse. Recuerda estar siempre atento a nuestro blog, ya que subimos contenido constantemente para contadores, estudios contables y empresas. No dejes de seguirnos en nuestras redes sociales y, si quieres conocer más sobre Uwigo, te invitamos a visitar la web o a escribirnos para que te contemos cómo el software te puede ayudar a dar el salto digital.