¿No tienes tiempo para leer? Entonces escucha un breve podcast para conocer en profundidad este contenido:
La Reforma de Pensiones 2025 es, sin duda, uno de los cambios más relevantes para las empresas y contadores en Chile en los últimos años. Después de más de una década de debate, esta reforma busca resolver los problemas estructurales del actual sistema de capitalización individual y fortalecer la seguridad social mediante un sistema mixto que conjuga aportes individuales, empleadores y el Estado.
Contenido
La reforma no solo impacta a los trabajadores. Las empresas deberán ajustar sus sistemas de remuneraciones, cotizaciones, reportes contables y proyecciones de costos laborales. Los contadores, por su parte, serán los primeros llamados a interpretar, aplicar y asesorar correctamente sobre estos cambios.
A continuación, te detallamos un calendario claro y práctico para comprender las fases de implementación de esta reforma:
Fecha |
Evento / Cambio |
26 de marzo 2025 |
Publicación oficial de la Ley 21.735 en el Diario Oficial. Comienza la cuenta regresiva para su implementación. |
Mayo 2025 |
Seguro de Lagunas Previsionales entra en vigencia. Asegura cotizaciones durante cesantía. |
Agosto 2025 |
Comienza a aplicarse el +1 % adicional de cotización por parte del empleador (irá subiendo hasta llegar al 7 %). |
Septiembre 2025 |
Aumento de la PGU a $250.000 para personas mayores de 82 años. |
Enero 2026 |
Inicio formal de los pagos del Seguro Social Previsional (bonos compensatorios, género y longevidad). |
Septiembre 2026 |
PGU de $250.000 ahora también para personas mayores de 75 años. |
Septiembre 2027 |
PGU de $250.000 ahora será para todas las personas desde los 65 años. |
Mira el primer capítulo de Contando Claro by Uwigo donde en menos de 4 minutos podrás conocer todo sobre la Reforma de Pensiones 2025
Cotización adicional del empleador: +7 % progresivo
Este es uno de los cambios más importantes a considerar para las empresas:
-
Agosto 2025 comienza con un +1 % adicional.
-
Cada año irá aumentando gradualmente hasta alcanzar un total de 7 % extra sobre la remuneración imponible.
-
Este porcentaje se sumará al 1,5 % actual destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), llegando a un total de 8,5 % adicional a cargo del empleador.
¿A dónde irá este nuevo 7 %?
-
4,5 % irá a cuentas individuales, administradas por AFP o futuros gestores.
-
2,5 % se destinará al nuevo Seguro Social Previsional.
A TENER EN CUENTA: Este cambio implica una planificación financiera detallada para las empresas, ya que impactará directamente en los costos de contratación y en las proyecciones de remuneraciones.
Seguro Social Previsional (SSP): Un nuevo pilar solidario
Este seguro es financiado por el empleador y busca corregir desigualdades del sistema de capitalización individual.
Estos son algunos de los beneficios para el trabajador con este seguro:
-
Compensación por años cotizados: Por cada año cotizado se entregará un monto equivalente a 0,1 UF, hasta un máximo de 25 años (2,5 UF en total). Este monto se reintegrará al trabajador al jubilar.
-
Compensación por expectativa de vida: Beneficio adicional para quienes hayan cotizado pero no puedan alcanzar una pensión razonable debido a la expectativa de vida.
-
Compensación por género: Busca nivelar las pensiones de hombres y mujeres que, con los mismos montos ahorrados, recibían jubilaciones diferentes debido a diferencias en expectativa de vida o brechas laborales.
Relevancia contable: Los informes de remuneraciones deben reflejar esta nueva cotización y los beneficios asociados para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Pensión Garantizada Universal (PGU): Aumento gradual
El aumento de la PGU es un cambio que impacta directamente a los pensionados más vulnerables y es financiado por impuestos generales:
-
Desde septiembre 2025: $250.000 para mayores de 82 años.
-
Desde septiembre 2026: $250.000 para mayores de 75 años.
-
Desde septiembre 2027: $250.000 para todos los mayores de 65 años.
La PGU sigue operando a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Las empresas no pagan directamente esta pensión, pero deben estar informadas para poder asesorar correctamente a sus trabajadores próximos a jubilar.
Seguro de Lagunas Previsionales
Este seguro cubrirá los períodos de cesantía de trabajadores, completando sus cotizaciones previsionales cuando estén recibiendo el seguro de cesantía.
Cambios a las AFP y al sistema de fondos
Aunque se mantendrán las AFP como entidades administradoras, habrá cambios importantes:
-
Se reemplazarán los multifondos actuales por fondos generacionales, que ajustarán el nivel de riesgo según la edad del afiliado.
-
Se licitará periódicamente la administración de los fondos de los nuevos afiliados para bajar costos de comisión.
-
Las comisiones se cobrarán ahora sobre el saldo administrado y no sobre la remuneración imponible, incentivando una mejor gestión de fondos.

1. Ajustes en sistemas de remuneraciones
-
Los softwares de cálculo de sueldos deberán integrar nuevas cotizaciones y diferenciar correctamente los aportes por tipo: AFP, SSP, PGU.
-
Es necesario revisar que las plantillas y reportes estén actualizados para el correcto pago y declaración ante la DT y PreviRed.
2. Revisión de costos laborales
-
Los costos por empleado aumentarán progresivamente por el nuevo 7 %.
-
Este punto es crítico para empresas que planifican sus flujos de caja, presupuestos de RR.HH. y estrategias de contratación.
3. Asesoría proactiva a clientes y trabajadores
-
Los contadores deberán asesorar sobre estos cambios no solo a nivel técnico-contable, sino también explicando el impacto futuro en las pensiones.
-
Será necesario preparar comunicaciones internas claras, sobre todo cuando comiencen las primeras deducciones adicionales.
4. Nuevos reportes e informes
-
La reforma exigirá nuevas formas de declarar, reportar y auditar los aportes a estos fondos.
-
Se espera que la Superintendencia de Pensiones y Previred ajusten sus plataformas, por lo que es clave mantenerse informado.
-
Capacitar a las áreas de RR.HH. y contabilidad sobre los detalles de la reforma.
-
Revisar contratos, sistemas de pago y softwares para garantizar cumplimiento.
-
Anticipar los cambios de costos en las proyecciones financieras.
-
Mantenerse actualizado a través de fuentes oficiales como el Ministerio de Hacienda, Superintendencia de Pensiones e IPS.
Con Uwigo, te aseguramos que podrás gestionar tus procesos contables, de remuneraciones y reportes alineados a la normativa vigente. Nuestra tecnología se actualiza para integrar los nuevos ítems de la Reforma de Pensiones, facilitando tu trabajo y el cumplimiento de tu empresa.
Si quieres saber más, visita www.uwigo.com, o déjanos tus datos aquí para quie te contemos cómo puede ayudarte Uwigo, síguenos en nuestras redes sociales y no dejes de estar al pendiente de los contenidos de nuestro blog.