Fechas importantes a tener en cuenta
Fecha | Jornada semanal | Reducción | Comentarios |
---|---|---|---|
Hasta abril 2024 | 45 horas | — | Estado histórico anterior |
Desde abril 2024 | 44 horas | –1 hora | Primera etapa ya en curso |
26 de abril de 2026 | 42 horas | –2 horas respecto a 44 | Segunda fase |
26 de abril de 2028 | 40 horas | –2 horas respecto a 42 | Meta final del proceso |
¿Quieres ver un video sobre este tema? Aquí tienes el video sobre
Implicancias para contadores y estudios contables
Para quienes asesoran empresas, y para las mismas empresas que usan herramientas como Uwigo (o esperan hacerlo), estos son algunos impactos esperados:
1. Ajustes en cálculo de remuneraciones y horas extras
-
La base de cálculo para horas extra, remuneraciones proporcionales, bonos, etc., deberá reajustarse a los nuevos estándares (42 horas, luego 40).
-
Se deberá revisar si contratos y políticas internas están alineados con el nuevo límite legal.
-
Es posible que cambien las reglas para jornadas parciales o turnos especiales, y será necesario evaluar su compatibilidad.
2. Reestructuración operativa y distribución horaria
-
Las empresas tendrán que pensar en cómo redistribuir las tareas en menos horas: reorganización de turnos, optimización de procesos, automatización.
-
Para empresas de servicios (consultoría, retail, atención al cliente), puede ser un reto mantener niveles de atención/productividad con menos horas de trabajo.
-
Algunos modelos alternativos podrían ganar fuerza, como jornadas comprimidas (por ejemplo, 4 días de trabajo y 3 de descanso), si lo permite el acuerdo mutuo. La ley contempla esa posibilidad siempre que haya acuerdo entre empleador y trabajador. El Mostrador
3. Rol del software de gestión
-
Es fundamental que tu software contable soporte la parametrización de nuevos límites de jornada (42h, 40h) y realice los cálculos automáticos correctos para remuneraciones, horas extras, proporcionales, etc.
-
Poder comparar escenarios “antes vs. después” será un valor para el cliente: qué pasará con su masa salarial, cuánto cuesta ajustarse, etc.
-
Que el sistema permita alertas, simulaciones y cumplimiento normativo será una ventaja competitiva.
-
La documentación interna, hojas de liquidación, reportes legales, auditorías, deberán adaptarse para reflejar los nuevos estándares horarios.
4. Oportunidad de asesoría y acompañamiento
Como ya hemos hablado en anteriores oportunidades, para ti como contador o estudio contable, estos cambios en remuneraciones podrían generarte una ansiedad, sin embargo, también pueden representar una oportunidad para convertirte en el asesor contable de tus clientes.
Aquí te damos algunos consejos de asesoría que pueden ayudarte a entregar el valor agregado que tus clientes esperan de ti:
-
Ofrecer a sus clientes y sus empresas una “revisión de impacto” de la ley. ¿Cuánto subirán los costos laborales, cómo ajustar procesos? ¿Qué recomendaciones podrías entregarles?
-
Brindar servicios de migración o adaptación de sistemas contables ante la nueva jornada legal. Recomendar los softwares que ya conoces a tus clientes será de gran ayuda para ellos y también una ventaja para tu trabajo diario. Si ellos ocupan las herramientas que conoces, será más fácil ayudarles.
-
Crear contenido informativo, como este blog, para posicionarte como experto en normativa laboral.
-
Usar herramientas tecnológicas modernas, como Uwigo, para facilitar el cumplimiento, la trazabilidad y el control para las empresas.
Paso | Acción recomendada | Responsables / área |
---|---|---|
Diagnóstico | Revisar contratos actuales, políticas internas, jornadas reales y analizar impacto de bajar horas | Recursos Humanos / Gerencia / Contabilidad |
Simulación | Usar herramientas (software, Excel) para proyectar costos con 42 y 40 horas | Equipo contable / financiero |
Conversación | Plantear con trabajadores posibles ajustes en horarios, modalidades 4×3 o flexibles si corresponde | RRHH / sindicalización (si aplica) |
Ajuste de sistema | Parametrizar en el software contable/ERP (Uwigo) los nuevos límites de jornada | Equipo de TI / Contabilidad |
Comunicación interna | Informar a todos los empleados, explicar cambios, resolver dudas | RRHH / Comunicaciones |
Monitoreo | Hacer seguimiento mensual del cumplimiento de horas y posibles desviaciones | Jefes de área / control interno |
Actualización legal | Estar atento a circulares de la Dirección del Trabajo, reglamentos complementarios, jurisprudencia | Jurídico / asesor externo |
La reducción progresiva de la jornada laboral en Chile (de 44 → 42 → 40 horas) es un desafío y una oportunidad para contadores, consultores y empresas. Los plazos ya están definidos: 26 de abril de 2026 para las 42 horas, y 26 de abril de 2028 para las 40 horas.
Para quienes utilizan herramientas contables como Uwigo, estar preparados es una buena práctica que también puede convertirse en un diferencial competitivo. Si tu sistema permite simulaciones, parametrizaciones legales, alertas de cumplimiento y una transición sencilla, tus clientes te considerarán un socio estratégico en momentos normativos complejos.
Recuerda estar siempre al pendiente de nuestro blog y nuestro canal de YouTube porque estamos subiendo bastante contenido de interés para contadores, estudios contables y empresas. Además, síguenos en las redes sociales de Uwigo y, si quieres conocer más sobre Uwigo, entra al sitio web o agenda una demo y un ejecutivo se contactará contigo.