empresa

¿Está tu empresa preparada para los cambios en remuneraciones este 2025?

Descubre las nuevas regulaciones que tienes que tener en cuenta y cómo RemuNet puede ayudarte a cumplirlas sin complicaciones.


Como bien sabrás, cumplir con la ley laboral no es opcional, y tampoco lo es mantenerse al día con las actualizaciones en remuneraciones. El hecho de que no conozcas la ley no significa que puedas excusarte y no pagar las altas multas que corresponden.

En nuestro blog ya hemos hablado de temas clave de remuneraciones como la jornada de 40 horas, Semana Corrida, entre otras que recomendamos que puedas leer. Pero este año hay nuevas modificaciones que podrían impactar directamente a tu empresa si no estás preparado.

¿Tu software de nómina está actualizado? ¿Estás seguro de que no te expones a multas o demandas laborales?

Si la respuesta es “no” o “tal vez”, este artículo es para ti. Aquí te explicamos los principales cambios en remuneraciones y cotizaciones que ya están en curso, además de lo que se proyecta para este año. Y lo mejor: te presentamos una herramienta que puede ayudarte a estar al día y trabajar con total tranquilidad.

Contenido

  1. Cambios en el sueldo mínimo 2025
  2. Nuevos topes imponibles
  3. Inclusión laboral
  4. Ley 40 horas: ¿Qué pasa en 2025?
  5. Conoce RemuNet

Diseño sin título-Apr-09-2025-01-26-34-8267-PM

Cambios en el sueldo mínimo 2025

A contar del 1 de enero de 2025, entró en vigencia el reajuste automático del ingreso mínimo mensual, de acuerdo con la Ley N°21.578 y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estos son los nuevos valores:

  • $510.636 para trabajadores entre 18 y 65 años.
  • $380.923 para trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años.
  • $329.151 como ingreso mínimo para fines no remuneracionales.

Revisa más detalles en la Dirección del Trabajo

Nuevos topes imponibles

Desde enero de 2025 también cambiaron los límites máximos imponibles para el cálculo de cotizaciones previsionales:

  • 87,8 UF para cotizaciones del sistema AFP, salud y accidentes del trabajo.
  • 131,8 UF como tope para cotizaciones del seguro de cesantía.

Ambos valores fueron ajustados según la variación del índice de remuneraciones reales.

Inclusión laboral: una nueva obligación para grandes empresas

Este año también entró en vigencia un cambio importante en la Ley de Inclusión Laboral. Desde el 1 de enero de 2025:

  • Las empresas con más de 100 trabajadores deben asegurar que al menos el 2% de su personal sea persona con discapacidad.

Esto duplica la cuota mínima exigida en años anteriores. ¿Tu empresa ya está tomando medidas?

 

Ley de 40 horas: ¿Qué pasa en 2025?

Aunque en 2025 no hay una nueva reducción horaria obligatoria, sí es importante saber que:

  • La siguiente reducción oficial será en 2026, de 44 a 42 horas semanales.
  • Las empresas pueden anticiparse y comenzar a aplicar las 40 horas desde ya, sin sanciones.
  • La ley también promueve beneficios no monetarios, como la flexibilidad laboral y la jornada 4x3.

Revisa nuestro artículo completo sobre esta ley aquí

Diseño sin título-Apr-09-2025-01-31-02-2469-PM

Automatiza y cumple la ley sin estrés: conoce RemuNet

Con todos estos cambios y los que se aproximan, la gestión de nómina se vuelve cada vez más compleja. Por eso, queremos presentarte RemuNet, el software de remuneraciones diseñado para que tu empresa cumpla con la normativa laboral vigente sin complicaciones.

¿Qué hace RemuNet por ti?

  • Calcula sueldos, finiquitos y liquidaciones de forma automática.
  • Cumple con PreviRed, LRE (Libro de Remuneraciones Electrónico) y DDJJ.
  • Tiene un portal de autogestión para tus colaboradores.
  • Se adapta a tu empresa y automatiza todo el proceso de nómina.
  • Funciona incluso con alta rotación de personal o nóminas complejas.
  • RemuNet organiza, automatiza y simplifica tu gestión de remuneraciones, sin errores, sin multas, sin preocupaciones.

Si quieres conocer más sobre RemuNet, haz clic en el link.


Esperamos que este artículo te haya sido útil para entender los cambios en remuneraciones este 2025. Si te interesa seguir recibiendo información relevante para tu negocio:

  • Síguenos en redes sociales
  • Comparte este artículo con tu equipo
  • Y cuéntanos qué otros temas te gustarían ver en el blog

Porque cumplir la ley no solo es obligatorio, también puede ser más fácil de lo que crees con la herramienta correcta.

Similar posts