El calendario avanza y, aunque el 2026 parezca lejos, las empresas y sus contadores ya saben que la Operación Renta nunca duerme. Por eso, en Uwigo te traemos una guía detallada, para que tengas claro quiénes deberán declarar, cuáles son los principales requisitos, y por qué es fundamental anticiparse y preparar todo desde ahora para evitar contratiempos en la recta final.
Sabemos que enfrentar la declaración de renta puede generar preguntas e incertidumbre, especialmente por los cambios normativos y las obligaciones específicas según cada tipo de contribuyente. Aquí encontrarás una explicación práctica sobre los principales grupos obligados a declarar, cómo aprovechar beneficios tributarios y cómo la preparación temprana se traduce en menos estrés y más oportunidades para recuperar impuestos. Así, podrás tomar decisiones informadas y cumplir tus obligaciones de manera sencilla, eficiente y cumpliendo con la normativa vigente.
Además, incorporamos recomendaciones para optimizar tu proceso contable y tributario de cara al 2026, poniendo el foco en la automatización y en herramientas que marcan la diferencia.
Partamos por lo básico, ¿quiénes deben declarar? Y debemos tener al menos una cosa clara y es que deben declarar todas las personas naturales y jurídicas que hayan percibido ingresos durante el año comercial 2025, salvo algunas excepciones bien específicas.
Pero ojo, declarar no siempre significa pagar, a veces, también puede significar recuperar.
Personas naturales con rentas superiores a los $10.402.992 anuales (equivalente a 13,5 UTA en 2025).
Quienes hayan emitido boletas de honorarios, incluso si tienen retención del 13,75%.
Socios de empresas, empresarios individuales, accionistas con retiros o dividendos.
Empresas de cualquier tamaño: desde SpA unipersonales hasta grandes sociedades.
Contribuyentes acogidos a regímenes especiales como Pyme Transparente o Régimen ProPyme General.
Quienes quieran recuperar impuestos por rebajas legales: gastos en educación, salud, APV, intereses hipotecarios, entre otros.
Si fuiste trabajador dependiente durante todo el 2025 y tu empleador retuvo correctamente tus impuestos, podrías estar exento de declarar. Pero si tuviste más de un empleador o ingresos extraordinarios (como bonos o indemnizaciones), es recomendable revisar tu situación.
Aunque parezca increíble, sí existen casos en los que no se requiere presentar la declaración:
Personas que no obtuvieron ingresos durante el año.
Trabajadores dependientes con un solo empleador, sin cargas ni deducciones especiales.
Pensionados cuyos ingresos provienen exclusivamente de su pensión.
Contribuyentes que no superen el umbral de renta imponible anual y no tengan derecho a devoluciones.
Eso sí, hay que tener en claro que aunque no estés obligado, eso no significa que no puedas hacerlo. De hecho, muchos lo hacen voluntariamente para recuperar devoluciones.
Aunque no superes el mínimo exigido para declarar, si hiciste gastos deducibles o cotizaste voluntariamente (por ejemplo, APV), te conviene declarar. Podrías llevarte una grata sorpresa con la devolución.
Para las empresas, la clave está en llegar a abril 2026 con todo cuadrado, conciliado y respaldado. Como solemos decir sobre muchas de las obligaciones tributarias aquí en Uwigo: Cumplir con las obligaciones, en este caso como la renta, puede ser más que solo un trámite, ya que puede convertirse en un espejo del orden (o desorden) contable de todo el año.
Registro completo y actualizado de ingresos y egresos.
Declaraciones juradas entregadas a tiempo (¡no olvidar la DJ 1887!).
Libros contables y libro de compras y ventas al día.
Conciliación bancaria y contable cerrada al 31 de diciembre.
Análisis del resultado tributario según régimen (Renta Atribuida, Semi-integrado, Pyme, etc.).
Revisión de activos fijos, depreciaciones, provisiones y ajustes.
Control de retenciones a terceros: honorarios, sueldos, boletas.
El llamado es a la tranquilidad; siempre se pueden hacer rectificatorias. Pero eso implica más trabajo, más tiempo y posibles observaciones del SII. Mejor prevenir que enmendar.
Entonces sabes que abril, en realidad todo el período de Operación Renta, es un estado mental. Uwigo te ayuda a manejar múltiples clientes con eficiencia, evitar repeticiones, automatizar cálculos y reducir el margen de error humano. Tu salud mental (y tu bandeja de entrada) lo agradecerán.
Si quieres evitar el estrés del último minuto, anota desde ya estas fechas estimadas:
Marzo 2026: Inicio de presentación de Declaraciones Juradas (DDJJ).
Abril 2026: Apertura del Formulario 22 para renta.
30 de abril 2026: Último día para declarar renta sin intereses ni multas.
Mayo 2026: Inicio de devoluciones.
¡Sí! Y por varias razones:
Si tienes devolución, ¡llega más rápido!
Si hay observaciones, tienes tiempo para corregir.
Evitas el colapso de los portales en los últimos días.
Tu contador no te pone en la lista negra para el próximo año.
Te sorprendería saber cuántos errores se repiten todos los años. Algunos clásicos que, pese a las advertencias y la experiencia, siguen ocurriendo son:
Declarar montos incorrectos por boletas de honorarios.
No incluir ingresos de arriendos.
Olvidar APV o intereses hipotecarios.
No revisar las DJ recibidas de terceros (como bancos o isapres).
Deducir gastos que no corresponden.
Estos errores, aunque parecen simples, pueden terminar retrasando devoluciones, generando observaciones del SII o incluso multas innecesarias.
La buena noticia es que con Uwigo puedes minimizar estos riesgos. Nuestro software detecta inconsistencias y te alerta de forma preventiva, ayudándote a revisar información clave antes de declarar. Así, automatizas validaciones y aseguras que tu Operación Renta se desarrolle con más tranquilidad y menos margen de error.
Con información clara, orden financiero y un buen software (sí, claro, Uwigo), la Declaración de Renta 2026 puede ser un proceso ordenado, eficiente y, por qué no, un poco más llevadero.
Porque cuando se trata de impuestos, mejor saber que suponer. Y si puedes hacerlo con una sonrisa, mucho mejor.
¿Te quedó alguna duda sobre si debes declarar o no? En Uwigo estamos para ayudarte con tecnología, contenido útil y recordatorios oportunos. Marzo y abril serán intensos, pero con Uwigo, menos incierto.
Recuerda estar siempre al pendiente de nuestro blog y nuestro canal de YouTube porque estamos subiendo bastante contenido de interés para empresas. Además, síguenos en las redes sociales de Uwigo y, si quieres conocer más sobre Uwigo, entra al sitio web o agenda una demo y un ejecutivo se contactará contigo.