Si gestionas una empresa en Chile y llevas contabilidad completa, es fundamental que te prepares: el Servicio de Impuestos Internos ha establecido que los libros contables (diario, mayor y balance) deberán ser electrónicos. En este artículo te detallamos a partir de cuándo será obligatorio, a quiénes afecta esta medida, las razones detrás de su implementación y cómo puedes cumplir con esta nueva exigencia de manera eficiente y segura.
Si pensabas que como contador ya tenías suficiente con las facturas electrónicas, las boletas digitales y todo el ecosistema tributario que ha ido evolucionando, o si tienes una empresa y "parece que no tuvieras suficientes cosas en la mente", bueno, tenemos noticias. El SII acaba de dar otro paso hacia la digitalización total de los Libros Contables Electrónicos.
Este es un avance que marca un hito importante en la transformación digital de la contabilidad en Chile. Si bien han existido iniciativas previas, ahora el compromiso del SII implica un estándar más riguroso y procesos diseñados para facilitar la fiscalización electrónica y el cumplimiento normativo. Los profesionales contables y las empresas no solo deben acostumbrarse a usar plataformas, sino a optimizar sus flujos de trabajo e incorporar soluciones tecnológicas capaces de integrarse directamente con los requisitos del organismo fiscalizador.
Entendemos que la cantidad de cambios puede ser abrumadora y generar incertidumbre sobre cómo implementarlos en la práctica. Por eso, nuestro objetivo es entregarte información clara, consejos prácticos y soluciones automatizadas para que puedas anticiparte a las nuevas exigencias. Anticipar estos cambios, e incorporar desde ya softwares que automaticen tareas repetitivas, puede marcar la diferencia entre una adaptación ágil y un proceso estresante para tu equipo contable.
Pero tranquilo, no es para entrar en pánico. Te explicamos todo de manera clara y precisa para que sepas exactamente qué viene y cómo prepararte.
Sabemos que recuerdas esos enormes libros contables que ocupaban medio escritorio. Bueno, ya oficialmente van camino a convertirse en piezas de museo. Durante años hemos visto cómo la contabilidad ha ido migrando poco a poco hacia lo digital: primero las planillas Excel, después sistemas más robustos como software contables y ERP.
La digitalización total significa que cada movimiento contable debe registrarse y reportarse, siguiendo formatos oficiales, lo que eleva la transparencia y minimiza riesgos de errores u omisiones que antes podían pasar desapercibidos en el papel. Además, se elimina la carga de manipular documentación física y gestionar autorizaciones manuales, reduciendo tiempos operativos y facilitando la gestión tanto del día a día como en auditorías o fiscalizaciones.
Pero hasta ahora, este cambio era más bien opcional. Podías tener tus registros internos como quisieras, mientras cumplieras con las normativas básicas. Eso se acabó.
Las reglas del juego cambiaron y ahora son así:
Se acabó la libertad de formato: Ya no puedes tener tus libros como se te ocurra. Todo debe enviarse en el formato oficial que defina el SII. Te dejamos aquí el link de los formatos autorizados oficialmente por el SII.
Básicamente, el SII está construyendo un ecosistema tributario completamente digital donde la trazabilidad es lo más importante: Boletas electrónicas, facturación electrónica, declaraciones en línea, y ahora libros contables electrónicos obligatorios.
Aquí viene la parte que todos quieren saber: ¿cuándo?
Los formatos ya están disponibles en el portal del SII, pero la fecha exacta de obligatoriedad aún no se ha anunciado oficialmente. Lo que sí sabemos es que tendrás mínimo 9 meses para adaptarte una vez que publiquen los formatos definitivos. Te dejamos la información oficial de la página del SII.
Ejemplo práctico: Si el SII publica oficialmente en octubre 2025, tendrás hasta julio 2026 para estar listo.
Pro tip: No seas de los que dejan todo para último momento. La experiencia con otras digitalizaciones muestra que quienes se adaptan temprano la pasan mucho mejor (y gastan mucho menos).
La obligación aplica para tres libros principales con envío sistemático:
📅 Libro Diario - Envío mensual
📅 Libro Mayor - Envío mensual
📅 Balance General - Envío anual
Nada descabellado, pero sí requiere que tengas tus procesos súper organizados porque ahora hay fechas fijas que cumplir.
Si eres contribuyente de Primera Categoría que lleva contabilidad completa, esto te incluye. Prácticamente todas las empresas medianas y grandes en Chile van a tener que ajustarse, sin importar el rubro o qué tan digitalizadas estén actualmente.
Para el SII es obvio: mejor control, menos evasión, detección temprana de errores. Básicamente, fiscalización en modo experto.
Para las empresas también hay beneficios reales:
Seamos honestos: va a haber ajustes. Tu equipo contable tendrá que:
La buena noticia es que las empresas que ya tienen sistemas modernos van a sufrir mucho menos esta transición.
Otros países ya pasaron por esto:
El patrón se repite: Resistencia inicial, después eficiencias competitivas para quienes se adaptan temprano.
Esta transformación es inevitable y, honestamente, necesaria. Chile se está modernizando y las empresas que se suben temprano al carro van a tener ventajas claras sobre las que se quedan atrás. En Uwigo creemos que la tecnología debe hacer tu vida más fácil, no más complicada. Y hemos hablado ampliamente sobre esto en el último tiempo aquí en el blog.
Porque al final del día, se trata de tener las cosas claras, organizadas y sin sorpresas desagradables con el SII. Y eso es exactamente lo que Uwigo hace mejor.
¿Te gustó este artículo? Compártelo con tu contador favorito y asegúrate de estar al día con todos los cambios tributarios que vienen.
Recuerda estar siempre al pendiente de nuestro blog y nuestro canal de YouTube porque estamos subiendo bastante contenido de interés para contadores, estudios contables y empresas. Además, síguenos en las redes sociales de Uwigo y, si quieres conocer más sobre Uwigo, entra al sitio web o déjanos tus datos para que un ejecutivo se contacte contigo.