contabilidad

La Guía Definitiva: IFRS en la Industria Minera Chilena

Descarga nuestra guía gratuita y descubre cómo aplicar las normas IFRS en la industria minera chilena.


Resumen

El artículo ofrece una guía práctica y detallada sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) en la industria minera chilena. Destaca que la contabilidad minera es única por la duración de los proyectos, el manejo de múltiples monedas y las exigencias normativas específicas para cada etapa, desde la exploración hasta el cierre de faenas. Se subraya la importancia de dominar diez normas clave, como NIIF 6, NIC 16 y NIC 37, y la necesidad de anticipar y gestionar correctamente provisiones medioambientales. Además, enfatiza el rol de herramientas digitales integradas para facilitar el cumplimiento, la transparencia y la eficiencia contable, posicionando a Uwigo como aliado experto y tecnológico para enfrentar estos desafíos.


¿No tienes tiempo para leer? Entonces escucha un breve podcast para conocer en profundidad este contenido:


Si eres contador y has trabajado con empresas mineras, sabes que este sector no es como cualquier otro. Los proyectos suelen extenderse por décadas, las operaciones requieren manejar múltiples monedas y la gestión contable varía en cada etapa, desde la exploración, pasando por el desarrollo y producción, hasta el cierre definitivo de faenas. Cada una de estas fases presenta retos técnicos específicos y exige un conocimiento profundo de las normas y las mejores prácticas internacionales.

En minería, la complejidad va mucho más allá de los asientos contables tradicionales, implica analizar inversiones de largo plazo, ajustar balances por tipo de cambio constantemente y calcular provisiones medioambientales con rigurosa precisión. El entorno está en permanente evolución, tanto en lo normativo como en lo operativo. Por eso, cuando junto al Dr. Fernando Torres Cárdenas nos embarcamos en la creación de esta guía, sabíamos que el desafío era ir más allá de explicar la letra de las normas. Era fundamental entregar casos reales, metodologías de aplicación y recomendaciones concretas para responder a los desafíos del día a día en la minería chilena.

Además de interpretar las normas IFRS, entendimos que debíamos mostrar cómo interactúan con los sistemas contables modernos y cómo las herramientas digitales pueden simplificar procesos tan complejos como el cálculo automático de depreciaciones, la gestión en tiempo real de contratos internacionales, o la creación de reportes en formatos exigidos por las autoridades. En síntesis, esta guía está pensada para ayudarte a implementar soluciones eficientes y seguras, con una visión práctica y adaptada a las necesidades reales del rubro.


Contenido


Diseño sin título-Sep-04-2025-07-47-16-9047-PM

¿Por qué las IFRS son tan importantes en minería?

Chile no es cualquier país minero; somos el principal productor de cobre del mundo, y eso significa que nuestras empresas compiten en mercados globales donde las Normas Internacionales de Información Financiera no son una sugerencia, sino un requisito para ser competitivos. Operar bajo estándares IFRS es la clave para acceder a financiamiento internacional, establecer alianzas estratégicas y participar en licitaciones globales, ya que los inversionistas y socios internacionales exigen transparencia y comparabilidad en la información financiera. La adopción rigurosa de estas normas permite a las empresas mineras demostrar solvencia y gestión responsable, favoreciendo su posicionamiento en la industria y su reputación ante organismos regulatorios.

La realidad es que cada etapa del proceso minero; desde la exploración inicial, pasando por la evaluación de proyectos, la explotación y producción, hasta el abandono y cierre de faena, implica obligaciones normativas y técnicas que no pueden tomarse a la ligera. Por ejemplo, la correcta capitalización de costos en fases tempranas puede incidir en la evaluación de rentabilidad futura, mientras que la adecuada depreciación y el manejo de arrendamientos aseguran una visión precisa de los activos a lo largo de toda la vida operacional. Además, los requisitos contables de provisiones medioambientales, contratos en monedas extranjeras y el reconocimiento de ingresos bajo complejos acuerdos comerciales, demandan precisión y dominio técnico.

El no cumplimiento oportuno y correcto de cada una de estas normas puede derivar en observaciones de los auditores, restricciones regulatorias e incluso en multas significativas para la empresa. Por eso, dominar y aplicar correctamente el marco IFRS se vuelve indispensable para la continuidad y el éxito de las operaciones mineras nacionales, facilitando la toma de decisiones informadas y la presentación de estados financieros robustos y auditables para todas las partes interesadas.

Nueva llamada a la acción

Las 10 normas que todo contador minero debe dominar

1. NIIF 6: Exploración y Evaluación

Esta norma es el punto de partida. Define cuándo y cómo capitalizar los costos de exploración, algo fundamental cuando estás evaluando si un proyecto minero vale la pena o no. Sin una correcta aplicación de la NIIF 6, podrías estar sobrevalorado activos que nunca generarán ingresos.

2. NIC 16: Propiedades, Planta y Equipo

En minería hablamos de activos que pueden funcionar por 30 o 40 años. Una planta procesadora, la maquinaria pesada, las instalaciones... todo requiere un seguimiento de depreciación a largo plazo que refleje realmente su uso y desgaste.

3. NIC 23: Costos por Préstamos

Cuando necesitas financiar una inversión millonaria que tardará años en generar ingresos, los intereses de esos préstamos no pueden tratarse como cualquier gasto. Esta norma te permite capitalizarlos correctamente.

4. NIIF 16: Arrendamientos

¿Sabías que esta norma cambió completamente el juego? Ya no existe la distinción entre leasing operativo y financiero. Si arriendas maquinaria o equipos (algo común en minería), todo va al balance, y el impacto puede ser significativo.

5. NIC 21: Moneda Extranjera

Con el cobre cotizándose en dólares y contratos en múltiples monedas, las conversiones y diferencias de cambio son pan de cada día. Una aplicación incorrecta de esta norma puede generar distorsiones importantes en los resultados.

6. NIIF 15: Reconocimiento de Ingresos

No todos los contratos mineros son iguales. Algunos involucran venta de concentrado, otros contratos a futuro... Esta norma te da el marco para reconocer ingresos correctamente según cada tipo de obligación.

7. NIC 39: Instrumentos Financieros

Entre coberturas de precio, swaps y derivados, las herramientas para mitigar riesgos financieros son complejas. Esta norma te ayuda a registrarlas sin errores.

8. NIIF 11: Acuerdos Conjuntos

Muchos proyectos mineros se hacen en sociedad. Joint ventures, operaciones conjuntas... cada estructura tiene su tratamiento contable específico.

9. NIC 37: Provisiones y Contingencias

Desde obligaciones medioambientales hasta eventuales litigios con comunidades, las provisiones son parte inherente del negocio minero. Esta norma es clave para estimarlas correctamente.

10. NIC 19: Beneficios a Empleados

El trabajo en faenas mineras conlleva riesgos especiales, y eso se traduce en beneficios y pasivos laborales únicos que requieren un tratamiento contable específico.


¿Quieres ver un video sobre este tema? Aquí tienes el video sobre: Libros Contables Electrónicos 2025


El Desafío del Cierre de Faenas

Algo que pocos sectores enfrentan como la minería es la obligación de planificar el final desde el principio. El cierre de faenas implica señales operativas, pero también requiere una estrategia financiera y contable que anticipe todas las obligaciones futuras asociadas al término de la actividad extractiva. Las provisiones por abandono de faena no son opcionales: constituyen tanto una exigencia normativa, impuesta por reguladores y normas internacionales como la NIC 37, como un deber social de cara a las comunidades y el entorno en el que opera la empresa.

Estas provisiones deben ser calculadas con metodologías técnicas actualizadas, considerando factores como la restauración ambiental, la remediación del terreno, el desmantelamiento de instalaciones, el tratamiento y disposición de residuos, y la recuperación de ecosistemas impactados. Este proceso de planificación no es estático, exige revisiones periódicas y actualizaciones en función del avance del proyecto, cambios legislativos, variación en los costos de remediación o nuevas exigencias regulatorias.

La gestión eficiente de estas provisiones tiene un doble impacto. Por un lado, permite cumplir con las autoridades, evitando sanciones y riesgos reputacionales, y, por otro, contribuye a la transparencia y robustez de los estados financieros, transmitiendo confianza a inversionistas, auditores y la sociedad. En la práctica, esto demanda sistemas contables integrados capaces de registrar, ajustar y reportar estos pasivos ambientales de manera automatizada, garantizando trazabilidad y cumplimiento normativo durante todo el ciclo de vida de la operación minera.

Esto incluye desde la restauración del terreno hasta el manejo de residuos, y cada peso destinado a estos fines debe estar correctamente provisionado según las normas.

Más que teoría: herramientas prácticas

Lo que hace especial esta guía es que no se queda en la teoría. Cada norma viene acompañada de consideraciones prácticas sobre cómo Uwigo puede facilitar su implementación, desde el cálculo automático de depreciaciones hasta la gestión de contratos de arrendamiento y el seguimiento de provisiones.

Porque al final del día, conocer las normas es solo el primer paso. Lo que realmente marca la diferencia es poder aplicarlas de manera eficiente en el día a día.

¿Listos para profundizar?

Esta guía, desarrollada por el Dr. Fernando Torres Cárdenas —con su experiencia como Magíster en Planificación y Gestión Tributaria y años de docencia universitaria— es exactamente lo que necesitas si trabajas con empresas mineras.

No importa si eres contador senior o estás empezando en el sector: estas normas van a ser tus compañeras de ruta por mucho tiempo. Vale la pena conocerlas bien.

Descarga gratis el ebook


¿Trabajas con empresas mineras? En Uwigo entendemos los desafíos únicos de este sector y hemos desarrollado funcionalidades específicas para facilitar el cumplimiento de estas normas.

Recuerda estar siempre al pendiente de nuestro blog y nuestro canal de YouTube porque estamos subiendo bastante contenido de interés para contadores, estudios contables y empresas. Además, síguenos en las redes sociales de Uwigo y, si quieres conocer más sobre Uwigo, entra al sitio web déjanos tus datos para que un ejecutivo se contacte contigo. 

 

Similar posts