¿Sabes lo que es la nueva Ley de cumplimiento de obligaciones tributarias? De seguro es algo que ha estado en tu mente como contador durante todos estos días.
En este artículo queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre esta nueva ley: qué es, a quiénes afecta para que puedas asesorar a tus clientes.
La nueva ley N° 21.713 publicada en el Diario Oficial el 24 de octubre, le entrega al Servicio de Impuestos Internos herramientas para el combate de la informalidad, evasión, elusión y crimen organizado.
La base de esta ley es la flexibilización del levantamiento del secreto bancario, ajustes a la aplicación de la Norma General Antielusión (NGA), la creación de la figura del denunciante anónimo para investigaciones tributarias, repatriación de capitales y beneficios para PYME con deudas. También modifica la norma tributaria para poner freno al incumplimiento y reduciendo la evasión.
Esta ley se basa en varios pilares, conocerlos nos ayudará a comprender esta ley con mayor profundidad:
Si tus clientes tienen un pequeño emprendimiento o una PYME deberás tener en cuenta que las instituciones financieras deberán informar al SII sobre las cuentas bancarias que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
Debes tener en claro que esta medida no se aplica a aquellos que reciben transferencias bancarias que no corresponden a ventas de productos o servicios, como pueden ser cuotas dirigidas a un tesorero de curso o donaciones a beneficio de una persona.
Esta información es importante ya que esta ley aplica a emprendimientos que no se han formalizado o aquellos que reciben pagos por transferencias y no emiten boletas.
La ley busca que toda actividad económica que produzca renta se formalice, a través del Inicio de Actividades ante el SII, durante los dos primeros meses en que se comienza a desarrollar esta actividad.
Si tienes dudas de si el negocio de tu cliente necesita formalizarse, te contamos que, si venden productos por internet, ya sea de elaboración propia o comprados a terceros, debe formalizarse. También si vende servicios en sitios web, en redes sociales o cualquier página de comercio por Internet o bien ofrece servicios profesionales a terceros con pago por ellos. Y, obviamente, si tiene una tienda física en la que vende sus productos o servicios.
Por cualquier duda, todos aquellos que han iniciado actividades, emiten boletas y declaran sus impuestos no requieren realizar ningún trámite.
La persona que tenga un negocio debe formalizarlo para poder trabajar de manera legal. El inicio de actividades es registrar de manera oficial una actividad económica ante el SII, para que sea reconocido como negocio con obligaciones tributarias y acceso a beneficios que pueden ayudar a dicho negocio.
Para iniciar actividades hay que tomar en cuenta de si será como persona natural o jurídica o cuál será el tipo de sociedad.Puedes ingresar a Tu Empresa en un Día para hacerlo si es que tu cliente necesita ayuda con esto.
Para iniciar actividades, debes hacerlo en la página del SII completamente online, teniendo a mano todos los documentos solicitados. Accede a la parte de Trámites en Línea y luego Inicio de Actividades.
La idea de esta ley surge como una medida de protección a las PYMES establecidas contra la informalidad que las afecta con una competencia desleal. Durante el año 2023 todos los gremios de PYMES estuvieron en mesas de trabajo que dieron como fruto la creación de una serie de medidas. Te contamos a continuación algunas de las más importantes.
Como verás, este es un tema contingente y que todos los contadores deben tener presente para asesorar a sus clientes.
Esperamos que este artículo haya cubierto todas las dudas que han surgido respecto de esta nueva ley, recuerden que si necesitan más información deben ingresar al sitio web oficial del Servicio de Impuestos Internos o sus canales oficiales, aquí puedes leer la información oficial sobre el tema del SII.
Recuerda que siempre estamos subiendo contenido de interés para contadores y Estudios Contables, así que mantente siempre atento a nuestras redes sociales y boletines mensuales.